Manufactura Aeronáutica, área Maquinados de Precisión

Calificación del usuario: 0  / 5

Estrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivas
 

encabezados carreras 06

MISIÓN

Formamos Técnicos Superior Universitario de manera integral para el desarrollo de las competencias profesionales requeridas en la planeación, coordinación y supervisión de procesos, métodos y técnicas de fabricación en la manufactura de piezas aeronáuticas, considerando las especificaciones demandadas por la industria.

VISIÓN

Ser un Programa Educativo acreditado por COPAES que forma profesionistas orientados a establecer mejoras en los procesos de manufactura aeronáutica fortalecido por un cuerpo académico consolidado que impulse la innovación, mediante la competitividad y capacidad académica para contribuir al crecimiento económico y tecnológico del sector y del país. 

 

El Técnico Superior Universitario en Manufactura Aeronáutica área Maquinado de Precisión cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional.

PERFIL DE EGRESO

Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que permiten al Técnico Superior Universitario desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales próximas.

 FOTO TSU AEROESPACIAL

 

Competencias Genéricas:

  • Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de física, química y matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.
  • Desarrollar y fortalecer las habilidades instrumentales, interpersonales, sistémicas y gerenciales para comunicarse en un segundo idioma.

 

Competencias Específicas:

1. Coordinar procesos de manufactura aeronáutica a partir de la documentación técnica de ingeniería, métodos y técnicas de fabricación, herramientas de planeación y supervisión, así como la normatividad aplicable, para contribuir a la satisfacción de los clientes y al desarrollo del sector.

 1.1. Desarrollar el proceso productivo aeronáutico considerando la documentación técnica de ingeniería, planeación y manufactura aeronáutica con materiales metálicos, no metálicos y compuestos para contribuir a las metas de producción y cumplir con los requerimientos del cliente.

1.2. Controlar el proceso de manufactura aeronáutica a través del seguimiento y evaluación de los indicadores de producción, calidad y desempeño para contribuir al logro de los objetivos planteados.

 

   2. Desarrollar la manufactura de piezas aeronáuticas mecanizadas considerando las especificaciones técnicas, de calidad, equipos y métodos de mecanizado, para contribuir al crecimiento económico y tecnológico del sector y del país.

2.1 Determinar el proceso de mecanizado de piezas aeronáuticas considerando la documentación técnica de ingeniería, métodos y equipos de dibujo, modelado y programación para contribuir a la precisión y repetibilidad de piezas mecanizadas.

2.2 Implementar el proceso de mecanizado de piezas aeronáuticas a través de interpretación de planos, operación de equipos de mecanizado y métodos y técnicas de evaluación y control de parámetros de producción para cumplir con los requerimientos de producción y calidad.

 

ESCENARIOS DE ACTUACIÓN

El Técnico Superior Universitario en Manufactura Aeronáutica área Maquinados de Precisión, podrá desenvolverse en:

  • Empresas públicas y privadas dedicadas a la manufactura de partes y componentes relacionados con la manufactura aeronáutica
  • Empresas públicas y privadas dedicadas a ensamblar sistemas y aeronaves
  • Empresas públicas y privadas dedicadas a la reingeniería de productos de alta tecnología para la industria aeronáutica
  • Empresas y Microempresas dedicadas al servicio metal mecánico
  • En la creación de su propia empresa de manufactura de maquinado especializado

 

OCUPACIONES PROFESIONALES

El Técnico Superior Universitario en Manufactura Aeronáutica área Maquinados de Precisión, podrá desempeñarse como:

  • Supervisor de procesos de manufactura aeronáutica
  • Supervisor de la operación de equipos de Control Numérico Computarizado
  • Supervisor del aseguramiento de calidad en el proceso de manufactura aeronáutica
  • Programador de equipos de Control Numérico Computarizado
  • Diseñador de utillajes simples para procesos de manufactura
  • Técnico especializado en el departamento de Ingeniería o Reingeniería de la planta productiva
  • Coordinador del área de control dimensional
  • Coordinador de Mejora Continua
  • Coordinador del área de procesos especiales en la manufactura aeronáutica
  • Coordinador de entrenamiento en el área metal mecánica
  • Responsable de taller (machine shop)
  • Responsable del área de utillajes (tool room)
  • Responsable del área de pruebas no destructivas o destructivas
  • Consultor y asesor técnico en la manufactura aeronáutica

 

PERFIL DE INGRESO DEL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA

 

El aspirante a ingresar a la carrera de Técnico Superior Universitario debe contar:

De forma general:

  • Una preparación académica y cultural de educación media superior, de preferencia en áreas lógico-matemáticas e informática.
  • Hábitos de lectura, análisis y redacción de documentos
  • Domino en la utilización de herramientas tecnológicas, (computadora, Internet, video, etc.)
  • Interés por el mejoramiento social y por las actividades tecnológicas.
  • Convencimiento propio de integrarse al sector aeronáutico.

Y específicamente tener:

 

INTERES:

  • En el manejo de herramientas de taller, máquinas y equipos de medición especializados.
  • Por la operación de máquinas, computadoras y paquetes software de diseño e ingeniería.
  • manejar máquinas convencionales y computarizadas para la fabricación de piezas aeronáuticas.
  • Por conocer los materiales y sus propiedades para el diseño de partes y componentes aeronáuticos.
  • Uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
 Interes

APTITUDES:

  • Para operar todos aquellos conceptos relacionados con la computación e informática en general.
  • Capacidad de razonamiento lógico, matemático y gráfico.
  • Capacidad para el razonamiento verbal, observación y síntesis.
  • Organización, disciplina en el estudio y en el trabajo.
  • Capacidad para adaptarse a los nuevos cambios de tecnologías.

 

 Actitudes

ACTITUDES:

  • Facilidad para organizar ideas y conceptos.
  • Gusto por participar en la resolución de problemas.
  • Concentración en el estudio y en el análisis.
  • Preferencia por el estudio de la informática.
  • Manejo de relaciones humanas.
 

 

 

 

 

PLAN DE ESTUDIOS

 

    Primer cuatrimestre    

Álgebra lineal

Estructura y propiedad de los materiales

Química básica

Física

Tecnologías para la digitalización

Inglés I

Expresión oral y escrita I

Formación sociocultural I

    Segundo cuatrimestre    

Funciones matemáticas

Electricidad y magnetismo

Fundamentos de automatización

Procesos de manufactura de componentes aeronáuticos

Interpretación de los planos

Sistemas de aeronaves

Inglés II

Formación sociocultural II

    Tercer cuatrimestre    

Cálculo diferencial

Probabilidad y estadística

Procesos especiales I

Procesos de ensambles aeronáuticos

Metrología dimensional

Administración de la manufactura aeronáutica

Inglés III

 

 

    Cuarto cuatrimestre    

Cálculo integral

Termodinámica

Ensayos no destructivos

Mecanizado convencional

Procesos especiales II

Fundamentos de sistemas de calidad

Integradora I

Inglés IV

Formación sociocultural III

 

    Quinto cuatrimestre     

Mecanizado no convencional

Mecanizado CNC

Cad-Cam

Fundamentos de manufactura esbelta

Integradora II

Inglés V

Expresión oral y escrita II

Formación sociocultural IV

 

 

    Sexto cuatrimestre    

Estadía profesional

 

 

 

 

 

 

 

 

Universidad Tecnológica del Sur de Sonora - Dr. Norman E. Borlaug Km. 14. Cd Obregon, Sonora.
C.P. 85000. Teléfonos: (644) 414-8687 - Correo Electrónico: comunicacion@uts.edu.mx

©2023 Gobierno del Estado de Sonora. Todos los derechos reservados. Desarrollado por SCG - SDAT

Buscador