Mecatrónica, área Automatización

Calificación del usuario: 5  / 5

Estrellas activasEstrellas activasEstrellas activasEstrellas activasEstrellas activas
 

encabezados carreras 07

 

El Técnico Superior Universitario en Mecatrónica área Automatización cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional.

 

Misión y visión del PE de la carrera de Mecatrónica área Automatización

Misión: Formar Técnicos Superiores Universitarios en Mecatrónica con acentuación en Automatización con cultura tecnológica y humanística, mediante programas de educación pertinentes que proporcionen los conocimientos y habilidades para implementar y mantener sistemas automatizados que respondan a las necesidades del sector productivo.

Visión del PE:  Ser una carrera de excelencia educativa en la formación del Técnico Superior Universitario en Mecatrónica con acentuación en Automatización, basada en valores humanos, conocimientos científico - tecnológicos, necesidades de los sectores productivo y social, a través de personal académico consolidado, planes y programas de estudio acreditados, con modelos pedagógicos de vanguardia e infraestructura de punta, soportado todo por un sistema de calidad.

 

COMPETENCIAS PROFESIONALES

Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que permiten al Técnico Superior Universitario desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales próximas.

 

Competencias Genéricas:

  • Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de física, química y matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.
  • Desarrollar y fortalecer las habilidades instrumentales, interpersonales, sistémicas y gerenciales, para comunicarse en un segundo idioma.

 

Competencias Específicas:

1. Desarrollar y conservar sistemas automatizados y de control, utilizando tecnología adecuada, de acuerdo a normas, especificaciones técnicas y de seguridad para mejorar y mantener los procesos productivos.

1.1 Planear Sistemas Automatizados y de Control considerando los aspectos técnicos, económicos y normativos, utilizando tecnologías de la información; para garantizar la disponibilidad operacional.

1.2 Implementar sistemas automatizados y de control considerando la planeación establecida, para instalar, poner en marcha y probar el funcionamiento del sistema.

1.3 Supervisar el mantenimiento a equipos automatizados y de control acorde a las normas, estándares, especificaciones técnicas y plan de mantenimiento, para contribuir a la operación del proceso.

2. Implementar Sistemas de Medición y Control bajo los estándares establecidos, para el correcto funcionamiento de los procesos industriales.

2.1 Supervisar los instrumentos o equipo de medición y control de acuerdo a las necesidades propias del proceso y la normatividad aplicable, para realizar su diagnóstico.

2.2. Integrar los componentes del sistema de medición y control de acuerdo a las necesidades y especificaciones técnicas, para mantener y/o mejorar el proceso.

3.3 Establecer enlaces entre equipos y/o dispositivos considerando las necesidades y recursos de la empresa, así como la normatividad establecida, para hacer eficientes los procesos de comunicación y control.

 

ESCENARIOS DE ACTUACIÓN

El Técnico Superior Universitario en Mecatrónica área Automatización podrá desenvolverse en:

  • Empresas dedicadas a la fabricación de sistemas y componentes eléctricos y / o electrónicos.
  • Empresas dedicadas a integrar proyectos de Automatización de procesos.
  • Área de mantenimiento de sistemas automatizados en:

Industrias químicas, farmacéuticas, transformación de la madera, metal mecánica, automotriz, textil y de la confección, proceso de alimentos, sector eléctrico.

  • Empresas dedicadas a proporcionar servicios generales especializados.

 

OCUPACIONES PROFESIONALES

El Técnico Superior Universitario en Mecatrónica área Automatización podrá desempeñarse como:

  • Jefe de Departamento.
  • Supervisor de mantenimiento, área y procesos.
  • Auxiliar del departamento de Diseño e ingeniería.
  • Coordinador de Proyecto.
  • Soporte Técnico de: la micro, pequeña y mediana empresa.
  • Empresario.

 

Perfil de ingreso de la carrera de Mecatrónica

  • Egresado del Nivel Medio Superior, preferentemente del área de ciencias físico matemáticas y/o ciencias básicas.
  • Habilidad para el razonamiento verbal oral y escrito.
  • Habilidad para el razonamiento lógico-matemático-deductivo.
  • Capacidad de crítica, análisis y síntesis.
  • Capacidad de identificar y resolver problemas.
  • Conocimientos básicos de computación e inglés.
  • Habilidad para trabajar en equipo.
  • Deseo de aprendizaje y superación.
  • Creativo, responsable, disciplinado, proactivo, con iniciativa y vocación.
  • Cumplir con los requisitos de admisión.

 

Perfil de egreso de la carrera de Mecatrónica

Competencias

  • Planear e implementar sistemas automatizados y de control general.
  • Supervisar el mantenimiento a equipos automatizados y de control para contribuir a la operación exitosa de la empresa.
  • Supervisar y realizar diagnóstico de los instrumentos o equipos de medición y control de los procesos productivos.
  • Integrar los componentes de sistemas de medición y control de acuerdo a las necesidades y especificaciones técnicas.
  • Establecer enlaces entre equipos y/o dispositivos para eficientar los procesos de comunicación y control.

Atributos de egreso

AE1. Actuar con valores y actitudes proactivas de excelencia en su desarrollo personal, social y organizacional, en armonía con su medio ambiente para desarrollar su potencial personal, social y organizacional.

AE2. Comunicar sentimientos, pensamientos, conocimientos, experiencias, ideas, reflexiones y opiniones, de forma clara y detallada, sobre temas concretos y abstractos en su contexto profesional y sociocultural, de acuerdo al nivel B2, usuario independiente, del Marco de Referencia Europeo, para fundamentar y proponer mejoras en las organizaciones y contribuir responsablemente al desarrollo sociocultural.

AE3. Implementar Sistemas de Medición y Control bajo los estándares establecidos, para el correcto funcionamiento de los procesos industriales.

AE4. Plantear y solucionar problemas de ingeniería con base en los principios y teorías de la física,  química y  matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.

AE5. Desarrollar y dirigir organizaciones a través del ejercicio ético del liderazgo, con enfoque sistémico para contribuir al logro de objetivos estratégicos.

AE6. Desarrollar proyectos de automatización y control, a través del diseño, la administración y la aplicación de nuevas tecnologías para satisfacer las necesidades del sector productivo.

 

Objetivos educacionales

OE1. Generar un impacto en diferentes contextos comunicativos de una forma clara y eficiente, considerando las 4 habilidades del idioma inglés y español de manera individual o colectiva en el ámbito laboral, disciplinario y pluridisciplinario.

OE2. Administrar con liderazgo en el ámbito de la aplicación de tecnología en automatización y de recursos humanos, asumiendo sus responsabilidades éticas en lo profesional, organizacional y social.

OE3. Resolver problemas de ingeniería, empleando herramientas diversas de matemáticas, físicas, química y conocimientos adquiridos en tecnologías para la automatización.

OE4Diseñar, innovar y desarrollar sistemas para solucionar problemas de ingeniería en la industria de manera responsable, con ética profesional.

OE5Desarrollar investigación y aplicaciones, con tecnologías de punta, actualizando sus conocimientos científicos y tecnológicos.

 

Páginas de revistas electrónicas 

https://www.electronicsforu.com/

http://ezines.efyindia.com/ezinesample.asp

http://circuitcellar.com/

https://www.edn.com/

https://www.eetimes.com/

http://www.epemag3.com/

http://www.nutsvolts.com/

http://www.nutsvolts.com/magazine/article/op-amp-cookbook

http://www.ucontrol.com.ar/forosmf/index.php?PHPSESSID=a51e32dfe4906993d686438bfe1b38f4&

 

Proyectos 

https://blog.bricogeek.com/

http://txapuzas.blogspot.com/

https://fritzing.org/projects/

https://www.instructables.com/circuits/

https://www.luisllamas.es/tutoriales-de-arduino/

https://aprendiendoarduino.wordpress.com/

http://www.playbyte.es/electronica/category/tutoriales/

 

PLAN DE ESTUDIOS

 

    Primer cuatrimestre    

Álgebra lineal

Física

Electricidad y magnetismo

Herramientas informáticas I4.0

Procesos productivos

Elementos dimensionales

Inglés I

Expresión oral y escrita I

Formación sociocultural I

    Segundo cuatrimestre    

Funciones matemáticas

Química básica

Circuitos eléctricos

Sistemas hidráulicos y neumáticos

Electrónica analógica

Control de motores

Inglés II

Formación sociocultural

 

    Tercer cuatrimestre    

Cálculo diferencial

Probabilidad y estadística

Termodinámica

Controladores lógicos programables

Electrónica digital

Sistemas mecánicos

Integradora I

Inglés III

Formación sociocultural

 

    Cuarto cuatrimestre    

Cálculo integral

Estructura y propiedades de los materiales

Instrumentación industrial

Análisis de circuitos eléctricos

Dispositivos digitales

Lenguaje de programación

Dispositivos analógicos

Inglés IV

Formación sociocultural

 

    Quinto cuatrimestre    

Integradora II

Programación visual

Integración de sistemas automáticos

Microcontroladores

Fundamentos de instrumentación virtual

Sistemas de control

Inglés V

Expresión oral y escrita II

 

 

    Sexto cuatrimestre    

Estadía profesional

 

 

 

 

 

 

 

 

Universidad Tecnológica del Sur de Sonora - Dr. Norman E. Borlaug Km. 14. Cd Obregon, Sonora.
C.P. 85000. Teléfonos: (644) 414-8687 - Correo Electrónico: comunicacion@uts.edu.mx

©2023 Gobierno del Estado de Sonora. Todos los derechos reservados. Desarrollado por SCG - SDAT

Buscador