El Técnico Superior Universitario en Mecatrónica área Automatización cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional.
Misión y visión del PE de la carrera de Mecatrónica área Automatización Misión: Formar Técnicos Superiores Universitarios en Mecatrónica con acentuación en Automatización con cultura tecnológica y humanística, mediante programas de educación pertinentes que proporcionen los conocimientos y habilidades para implementar y mantener sistemas automatizados que respondan a las necesidades del sector productivo. Visión del PE: Ser una carrera de excelencia educativa en la formación del Técnico Superior Universitario en Mecatrónica con acentuación en Automatización, basada en valores humanos, conocimientos científico - tecnológicos, necesidades de los sectores productivo y social, a través de personal académico consolidado, planes y programas de estudio acreditados, con modelos pedagógicos de vanguardia e infraestructura de punta, soportado todo por un sistema de calidad.
COMPETENCIAS PROFESIONALES Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que permiten al Técnico Superior Universitario desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales próximas.
Competencias Genéricas:
Competencias Específicas: 1. Desarrollar y conservar sistemas automatizados y de control, utilizando tecnología adecuada, de acuerdo a normas, especificaciones técnicas y de seguridad para mejorar y mantener los procesos productivos. 1.1 Planear Sistemas Automatizados y de Control considerando los aspectos técnicos, económicos y normativos, utilizando tecnologías de la información; para garantizar la disponibilidad operacional. 1.2 Implementar sistemas automatizados y de control considerando la planeación establecida, para instalar, poner en marcha y probar el funcionamiento del sistema. 1.3 Supervisar el mantenimiento a equipos automatizados y de control acorde a las normas, estándares, especificaciones técnicas y plan de mantenimiento, para contribuir a la operación del proceso. 2. Implementar Sistemas de Medición y Control bajo los estándares establecidos, para el correcto funcionamiento de los procesos industriales. 2.1 Supervisar los instrumentos o equipo de medición y control de acuerdo a las necesidades propias del proceso y la normatividad aplicable, para realizar su diagnóstico. 2.2. Integrar los componentes del sistema de medición y control de acuerdo a las necesidades y especificaciones técnicas, para mantener y/o mejorar el proceso. 3.3 Establecer enlaces entre equipos y/o dispositivos considerando las necesidades y recursos de la empresa, así como la normatividad establecida, para hacer eficientes los procesos de comunicación y control.
ESCENARIOS DE ACTUACIÓN El Técnico Superior Universitario en Mecatrónica área Automatización podrá desenvolverse en:
Industrias químicas, farmacéuticas, transformación de la madera, metal mecánica, automotriz, textil y de la confección, proceso de alimentos, sector eléctrico.
OCUPACIONES PROFESIONALES El Técnico Superior Universitario en Mecatrónica área Automatización podrá desempeñarse como:
Perfil de ingreso de la carrera de Mecatrónica
Perfil de egreso de la carrera de Mecatrónica Competencias
Atributos de egreso AE1. Actuar con valores y actitudes proactivas de excelencia en su desarrollo personal, social y organizacional, en armonía con su medio ambiente para desarrollar su potencial personal, social y organizacional. AE2. Comunicar sentimientos, pensamientos, conocimientos, experiencias, ideas, reflexiones y opiniones, de forma clara y detallada, sobre temas concretos y abstractos en su contexto profesional y sociocultural, de acuerdo al nivel B2, usuario independiente, del Marco de Referencia Europeo, para fundamentar y proponer mejoras en las organizaciones y contribuir responsablemente al desarrollo sociocultural. AE3. Implementar Sistemas de Medición y Control bajo los estándares establecidos, para el correcto funcionamiento de los procesos industriales. AE4. Plantear y solucionar problemas de ingeniería con base en los principios y teorías de la física, química y matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico. AE5. Desarrollar y dirigir organizaciones a través del ejercicio ético del liderazgo, con enfoque sistémico para contribuir al logro de objetivos estratégicos. AE6. Desarrollar proyectos de automatización y control, a través del diseño, la administración y la aplicación de nuevas tecnologías para satisfacer las necesidades del sector productivo.
Objetivos educacionales OE1. Generar un impacto en diferentes contextos comunicativos de una forma clara y eficiente, considerando las 4 habilidades del idioma inglés y español de manera individual o colectiva en el ámbito laboral, disciplinario y pluridisciplinario. OE2. Administrar con liderazgo en el ámbito de la aplicación de tecnología en automatización y de recursos humanos, asumiendo sus responsabilidades éticas en lo profesional, organizacional y social. OE3. Resolver problemas de ingeniería, empleando herramientas diversas de matemáticas, físicas, química y conocimientos adquiridos en tecnologías para la automatización. OE4. Diseñar, innovar y desarrollar sistemas para solucionar problemas de ingeniería en la industria de manera responsable, con ética profesional. OE5. Desarrollar investigación y aplicaciones, con tecnologías de punta, actualizando sus conocimientos científicos y tecnológicos.
Páginas de revistas electrónicas https://www.electronicsforu.com/ http://ezines.efyindia.com/ezinesample.asp http://www.nutsvolts.com/magazine/article/op-amp-cookbook http://www.ucontrol.com.ar/forosmf/index.php?PHPSESSID=a51e32dfe4906993d686438bfe1b38f4&
Proyectos https://fritzing.org/projects/ https://www.instructables.com/circuits/ https://www.luisllamas.es/tutoriales-de-arduino/ |
PLAN DE ESTUDIOS
Primer cuatrimestre |
Segundo cuatrimestre Sistemas hidráulicos y neumáticos
|
Tercer cuatrimestre |
Cuarto cuatrimestre Estructura y propiedades de los materiales |
Quinto cuatrimestre Integración de sistemas automáticos Fundamentos de instrumentación virtual
|
Sexto cuatrimestre Estadía profesional
|